Lunes 23 de Abril de 2018
Escuchanos en vivoRío Negro: En un comunicado Ate y Cta expresan: Hoy se vivió una jornada histórica en la provincia de Río Negro, cuando el contundente paro y movilización llevado adelante por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma mostró nuevamente al campo popular unido y fortalecido para enfrentar las Reformas Neoliberales y el ajuste lanzado por el Gobierno Nacional.
06-12-2017 15:41:00Mientras que la huelga se hizo sentir en cada rincón de la provincia, con un promedio de adhesión superior al 85 por ciento en los sectores con representación, una gran multitud se congregó en la ciudad de San Carlos de Bariloche y se concretaron otras acciones en distintas ciudades.
"Hemos decidido movilizarnos en la ciudad más militarizada del país en este momento para decir, sin ningún ánimo de provocación y muy conscientes de nuestra responsabilidad, que se equivocan si piensan que nos van a frenar a los tiros. Hasta que no bajen las armas y dejen de atacarnos con leyes que quitan casi todo a nuestro pueblo, no vamos a dejar de estar en la calle", señaló Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE y CTA Río Negro desde las primeras horas del día y agregó: “Llegamos a Bariloche para destacar la labor que han desarrollado las Seccionales de Bariloche y El Bolsón en momentos durísimos. La unidad de la clase obrera se siente y se vive en esta multitudinaria marcha. No creemos en la unidad que se forja entre tres o cuatro dirigentes tomando café, creemos en la unidad de todos los trabajadores en la calle, movilizados para frenar el ajuste”.
Las medidas de fuerza –resueltas por el Plenario Provincial de Delegados de ATE y por el Congreso Provincial de la CTA Autónoma- tuvieron por objetivo protestar, en primer lugar, contra las Reformas Neoliberales impulsadas por el Gobierno Nacional y la militarización de la Patagonia.
Al respecto, el referente de los estatales rionegrinos señaló: "Hoy los trabajadores sufrimos un doble ataque, por un lado con la armas, con la altísima militarización de la Patagonia y el asesinato de militantes sociales. Pero también el ataque se está dando en el Congreso. Llamamos a escrachar a todos los senadores y diputados que, como Miguel Pichetto, levanten la mano para estafar y traicionar a los jubilados y al pueblo. Si votan contra el pueblo, no son parte de este pueblo y no deben poder caminar tranquilos por la calle como si nada pasara".
Además de las actividades centrales en la ciudad lacustre, a donde llegaron comitivas y representaciones de todas las localidades de la provincia, en varias ciudades rionegrinas se desarrollaron actos y concentraciones. En Fisque Menuco (Roca) los trabajadores se concentraron en las puertas del Ministerio de Trabajo, mientras que en la capital provincial (Viedma) se llevó adelante una protesta y el acompañamiento a la familia de Daniel Solano en el pedido de Justicia.
El Paro Nacional de ATE y Provincial de la CTA se hizo sentir así en los distintos organismos públicos, hospitales, centros de atención y proteccionales, resguardando la atención de urgencias y emergencias. "La Constitución nos da, en la huelga y la movilización, las herramientas para enfrentar a este Gobierno neoliberal, que está depredando nuestros recursos y saqueando la Patagonia", agregó Rodolfo Aguiar y sobre la coyuntura política agregó: "El pacto fiscal pone en riesgo a la Provincia y a todos los Municipios, mientras que el conflicto mapuche por la tierra sin resolver puede hacer desaparecer a Bariloche como una de las principales ciudades turísticas del mundo".
El recorrido de la Movilización
Luego de concentrarse en la rotonda del acceso Ñireco a la ciudad, los manifestantes se movilizaron por las principales arterias de Bariloche llegando hasta la Sede Andina del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, para concluir con un acto en el mismo Centro Cívico.
Los reclamos de los trabajadores
Además del rechazo a la Reforma Previsional, Laboral, Tributaria, Educativa y de Salud, los manifestantes protestaron:
Las organizaciones participantes
Junto a la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Río Negro -además de Comisiones Ejecutivas Locales, Seccionales y Juntas Internas- participaron del Paro con Movilización la Seccional Allen de la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (Unter) y las agrupaciones internas Violeta y el Frente de Unidad y Lucha (FUL), las asociaciones de Docentes de la Universidad Nacional del Comahue (ADUNC) y de la Universidad Nacional de Río Negro (ADURN).
También movilizaron la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y la Organización de Desocupados en Lucha (ODEL), la Multisectorial de Mujeres y la Comisión Pro Encuentro Nacional de Mujeres. Desde la militancia barrial llegaron el Movimiento Popular La Dignidad y el Frente Popular Darío Santillán.
En tanto que desde el ámbito político dijeron presente el Partido Comunista Revolucionario (PCR), el Partido de los Trabajadores y el Pueblo (PTP), el Partido Obrero (PO), Convergencia Socialista y la Unidad Popular (UP).
LU18 - AM640 - Radio El Valle - (0298) 44 36 640
Tucumán 1074 - General Roca (8332)
Río Negro - Patagonia - Argentina